miércoles, 16 de febrero de 2011

NOTIDATOS




1.- ¿Qué opinión te merece las palabras proféticas emitidas por Bécquer?
2.- ¿Qué opinas de que esto ocurra en nuestra sociedad y en nuestra historia?

10 comentarios:

  1. 1. Tiene razón porque cuando una persona muere o se ausenta mucho recién ahí se dan cuenta que tan valiosa fue en verdad.
    2. Yo creo que está mal porque tienes que saber apreciar las cosas que en verdad valen la pena.

    ResponderEliminar
  2. JANISSE BALLESTEROS:

    Para mi es algo muy cierto que se da hasta en la actualidad que solo un personajes es valorado y reconocido despues de muerto, y yo creo que no deberia ser asi ya que el esfuerzo de una persona necesita ser reconocido tanto en vida como en la muerte .

    Yo realmente pienso que esto se puede considerar hasta una costumbre ya que en el pasar del tiempo esta "tradicion" de reconocer la importancia de una persona solo despues de muerto es ya algo muy comun que para mi es una falta de respeto el que solo aprecien a alguien cuando ya ha fallecido, como diciendo que una persona debe morir para ser importante.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que Bécquer presentía que después de mori morir, iba a ser reconocido y vanagloriado por sus obras literarias.
    No debería suceder eso ya que la persona debería ser reconocida en vida como le ha pasado a varios literatos a lo largo de la historia.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que Becquer tenia un fuerte pensamiento que era, que al morir iba a ser mas reconocido, que cuando estaba vivo ya que muchos artistas al fallecer se vuelven mas famosos y conocidos por el publico, y tal ves fue eso lo que Becquer intuía en el interior, es algo que no sucedió ciertamente ya que Becquer fue algo conocido al estar aun vivo.

    ResponderEliminar
  5. 1. Yo pienso que en una parte esta mal, ya que si el hubiera tenido fe y hubiera luchado por lo que mas quería que en este caso es la literatura, hubiera podido salir adelante a pesar de todo los problemas sociales o económicos que le limitaban o impedían que Becquer pudiera seguir con toda su carrera literaria y también hubiera podido publicar sus versos.
    2. Yo pienso que esto se puede hacer una costumbre que esta mal, porque no se debería de considerar a una persona "importante" cuando este muerto, ya que eso es una falta de respeto hacia el fallecido, porque practicamente se esta tratando de decir que una persona tiene que morir para que sea "importante" o le tomen "importancia".

    ResponderEliminar
  6. Sofia Gallegos:

    Yo pienso que en vida fue una persona que no era muy conicido, pero despues de su muerte la gente se preocupo por el y empezaron a averiguar mas cosas de su vida asi que rescataron sus rimas.

    ResponderEliminar
  7. 1. Creo que Bécquer tiene razón al decir que mejor será mejor conocido muerto que vivo y pienso que esta mal porque también se debe valorar el trabajo de las personas cuando aun están presentes en nuestras vidas.

    2. Yo pienso que esta mal y que no debemos esperar a que una persona muerta para recién darnos cuenta, en el caso de Bécquer, de lo valioso que fue su aporte para la literatura.

    ResponderEliminar
  8. 1) Me parece que tuvo mucha razón al decir eso debido a que casi todos los autores a través de la historia, han tenido una vida desolada, llena de conflictos amorosos, etc. En parte esto me parece mal porque las personas no aprecian el esfuerzo que dedicaron para escribir dichos versos, pero por otra parte creo que si nunca hubiesen tenido momentos de augurio, jamás hubieran podido escribir lo que verdaderamente sentían y esos versos nunca habrían podido ser tan bonitos y a la vez chocantes.

    2) En mi parecer esto es algo muy malo porque según mi punto de vista, las editoriales encargadas de llevar al exterior toda esa cultura poética no lo hacían cuando tenían vida los autores porque estaban en la obligación de darles un porcentaje de las ganancias, algo que les hacía perder mucho dinero, cosa que esperaban que éste falleciese. Pero actualmente creo que ya no sucede esto mucho porque existen muchos autores muy reconocidos que aún viven.

    ResponderEliminar
  9. Becquer tuvo razón al decir lo que dijo, siempre cuando el autor fallece se le toma mas importancia, debería ser también con los vivos, tenemos que valorar también a los que siguen con nosotros.
    Esta mal que no lo hayan valorado tanto como en estoy tiempos, un escritos es un escritor y todos deben de ser reconocidos igual.

    ResponderEliminar
  10. 2. Yo creo esta mal, porque no tienes que esperar que alguien muera para recordarlo. Es como el dicho, nadie sabe lo tiene hasta que lo pierde.
    Pero en esta sociedad, ocurre al revés, y si a Becquer le fue mejor al morir, creo que destaco su estilo y fue parte importante de su expansión en el mundo

    Valeria Acuña

    ResponderEliminar